Mostrando entradas con la etiqueta La Maga mendiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Maga mendiga. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 02, 2010

Lobos en París

Cuando a uno le dan una de esas tardes-noches de dejarse llevar, se encuentra con dos joyas del cine: Bailando con Lobos y el Último Tango en París (recomendación de Sonia) que le transportan a dos mundos completamente distintos a la vez que parecidos.
Personajes solitarios en mundos extraños, contrariados por la lucha que se plantea en su entorno, con momentos de desesperación, de pérdida y de asesinato que llegan a frustrar al protagonista.

Entonces llega la reflexión: El miedo, el vacío y la soledad son aquellas cosas de las que huimos pero en su justa medida pueden proporcionar el edulcorante necesario para sentir que realmente estamos vivos y somos capaces de llegar a donde queramos. Sólo hace falta luchar para ver que el entorno se modula con nuestras capacidades, que nuestros miedos son el peor enemigo que tenemos en la faz de la tierra y que si somos valientes llegaremos a vivir el amor a través de la felicidad.

La danza, el movimiento, los cuerpos, la magia, la violencia, lo salvaje, lo atrevido, la naturaleza, todo como estos días, tan llenos de aprendizajes y situaciones enérgicas...Como una tormenta de verano: calor sofocante, rayos, truenos, algo de lluvia, calor sofocante...

Bailar un tango es un rito, un rito bailando con lobos en París.

sábado, mayo 01, 2010

Horas

Las horas que dejan al reloj almacenado un recuerdo del pasado, me remiten llegar al pensamiento de que hay momentos que guardan una especial relación con la belleza. Esos instantes son encuadres de fotografías donde el sentimiento surge a la luz, donde una mirada llena más, donde un movimiento rememora la pasión de una lágrima que lucha por salir.

Esos minutos me trasladan a un encanto especial detrás de una fachada cotidiana, y me permiten alcanzar una mirada especial, una fragancia característica, una suavidad de una piel nueva y a la vez curtida en rodajes varios. Ante eso sólo me queda poder escuchar su voz, pizpireta, aterciopelada e improvisada...

Y siento que es algo real y no forma parte de la fantasía o el pesimismo.

viernes, abril 30, 2010

La Maga mendiga

En una noche de colores rojos y verdes
donde las causalidades quemaban los coches
destrozando las paredes de lo conocido
una mendiga reconocía a La Maga
a través de sus letras.

¿Fueron los zumos los que se convirtieron en drogas
para la mente de los creativos?
Las cepas y la noche,: un cuadro de Guinovart,
un encuentro con una farsa de Acrópolis.

El delirio se fundía con la coincidencia,
el peregrino conocía a la parte blanca,
el mundodisco gritaba de impaciencia,
las nubes cubrían el espacio de enigmas.

En la noche donde la luna acariciaba a la musa
se detallaban estrellas fugaces en el cielo
unas rimas agridulces con sabor a café
y un cabrón apostado en el móvil del desespero.

Despejamos el surrealismo de una canción
y nos abrimos a una excitación artística
¿qué es el cuerpo sin sexo
cuando uno descubre el sentido de la sinrazón?

La magia de tu sonrisa horizontal
giros en un sueño de colores abiertos al corazón
la destrucción de querer dibujarte:
vértigo en el riesgo del instante.

Todo mar, todo fuego
quien mira, quien sabe,
¿espasmo catatónico?
¿intercambio real?

Era el traspasar de las horas
digiriendo conversaciones personales
quien dio permiso al alba
para abrazar el sueño del tatuaje
y dejar un hilo de luz vivo.